Información de contacto
En la industria de las bebidas, el etanol puede adoptar muchas formas: desde un bourbon rico y lleno de sabor hasta un ron ligero y fresco, el sector ha desarrollado licores para todos los gustos. Además de los diversos aditivos aromáticos y el envejecimiento, el origen del etanol desempeña un papel fundamental en el perfil de sabor del licor; desde granos como el maíz y el trigo, hasta frutas, caña de azúcar y botánicos, cada materia prima aporta a los espirituosos su sabor único y reconocible. ¡Descubre más sobre las distintas materias primas a partir de las cuales se produce el etanol y en qué licores se utilizan a continuación!
El licor, también conocido como bebida espirituosa o licor destilado, se refiere a cualquier bebida alcohólica que ha sido destilada hasta alcanzar un alto grado de alcohol. El etanol utilizado en los licores puede provenir de diversas fuentes, incluyendo (pero no limitándose a) granos, caña de azúcar, frutas o vegetales, y el tipo específico de etanol empleado puede influir considerablemente en el perfil de sabor y aroma del producto final. Algunos tipos populares de licor incluyen vodka, ginebra, ron, tequila, whisky y brandy.
El etanol destilado a partir de granos es una de las bases más comunes para algunos de los licores más apreciados. El alcohol de grano agrupa materias primas populares como el maíz, el centeno, el trigo y la cebada, que actúan como base neutra para la vodka y para espirituosos añejados como el whisky, el bourbon y el jenever. En casos como el whisky y el bourbon, se utilizan granos malteados para crear variaciones de sabor que varían según el país e incluso según la destilería.
Otra materia prima muy utilizada son los distintos tipos de frutas, como las uvas, las manzanas y las peras. Algunos licores, como el coñac y el calvados, se elaboran específicamente a partir de frutas de una región geográfica determinada. Otros espirituosos conocidos que utilizan etanol de fruta son el brandy, el pisco y la grappa. Algunos de ellos también se envejecen en barricas para desarrollar un perfil de sabor más rico.
El etanol proveniente de la caña de azúcar o la melaza es famoso por su uso en el ron, un licor originario del Caribe conocido por sus sabores distintivos y su variedad de estilos, que pueden variar según factores como el tipo de caña utilizada, el proceso de fermentación y las técnicas de envejecimiento. Sin embargo, además de los subproductos de la caña, el jugo puro de caña de azúcar se utiliza en la cachaça, un licor destilado brasileño similar al ron, pero con características propias y que es un ingrediente esencial en cócteles como la Caipirinha.
Común en el mercado de licores japonés, el etanol destilado a partir del arroz constituye la base de bebidas espirituosas como el sake y el shochu. Mientras que el etanol utilizado en el shochu proviene de la fermentación del ingrediente base y se destila a un grado alcohólico elevado para crear un licor claro y potente, el sake se destila a un nivel de alcohol más bajo para conservar los sabores y aromas naturales del arroz. Igualmente diferentes son sus formas de consumo: el shochu se suele servir solo o con hielo, mientras que el sake se disfruta a temperatura ambiente o ligeramente caliente.
Siendo una planta originaria de América, no es de extrañar que el etanol de agave se utilice en bebidas populares de México y el Caribe, como la tequila y el mezcal. Aunque ambos licores utilizan el agave como base, su proceso de producción es diferente: el mezcal se elabora a partir de la piña, o corazón, de la planta de agave, la cual se asa antes de ser fermentada y destilada, mientras que la tequila se produce tradicionalmente a partir del jugo del agave. Ambos licores pueden envejecer en barricas de roble para desarrollar perfiles de sabor más complejos.
Por último, pero no menos importante, muchos tipos de licor utilizan otros espirituosos —o alcohol neutro— mezclados con botánicos como hierbas, especias y cáscaras de frutas para crear combinaciones de sabores intensas. El gin, el Aperol y la absenta, por ejemplo, tienen como base alcohol de grano neutro, al que se le añaden hierbas como el cilantro, el anís y el hinojo para aportar las notas de sabor principales. Las bebidas más cremosas, como los licores de crema o de huevo, emplean productos lácteos y de origen animal, como la nata y la yema de huevo, para crear una textura y una sensación en boca únicas.
El tipo de etanol utilizado en un determinado licor puede influir considerablemente en su perfil de sabor y aroma. Los distintos métodos de destilación, el procesamiento adicional de botánicos, el envejecimiento en barricas y el estilo de servicio también juegan un papel importante en la profundidad del sabor y la experiencia de consumo. Comprender los diferentes tipos de etanol utilizados en cada licor puede ayudarte a apreciar las características únicas de cada uno y a elegir el espirituoso perfecto para cualquier ocasión.
Learn more about it by looking through Nedstar's product portfolio.