Información de contacto
El etanol es una mercancía que se produce y comercializa a nivel global; la diversidad de materias primas a partir de las cuales se puede fabricar lo convierte en un producto especialmente fácil de producir en cualquier parte del mundo. Sin embargo, las consideraciones agrícolas y (socio)económicas de los países hacen que algunos de ellos se conviertan en los principales actores de la industria del etanol. ¿Qué países están actualmente a la vanguardia en la producción y exportación de etanol? ¿Y qué países aspiran a convertirse en las futuras potencias exportadoras de etanol?
Cuando se habla de etanol, es imposible no mencionar a Brasil: junto con Estados Unidos, representa más del 80 % de la producción mundial de etanol. El país obtiene la mayor parte de su etanol a partir de la caña de azúcar. Aunque gran parte se utiliza como biocombustible a nivel nacional, también se exporta a diversos mercados e industrias en todo el mundo. Para mantenerse en la cima del mercado, Brasil ha estado aumentando su producción de etanol mediante el uso de otras materias primas, como el maíz y la melaza.
Estados Unidos es el mayor consumidor, productor y exportador de etanol. Produce principalmente etanol a partir del maíz, una materia prima ampliamente establecida en el país gracias a las condiciones climáticas locales. El país expande constantemente su alcance en el mercado, recientemente mediante la creación de vínculos con países que aumentan su consumo de etanol pero no cuentan con suficiente territorio para producir el suyo propio. Algunos ejemplos son Filipinas, Malasia y Vietnam.
Aunque la demanda de etanol como combustible está disminuyendo en algunos países de la Unión Europea, la producción de etanol sigue creciendo gracias a su uso en otros sectores como la industria, los alimentos y bebidas, y la industria farmacéutica. La mayor parte del etanol en la UE se produce a partir de cereales, especialmente trigo, debido a su amplia disponibilidad en países como Alemania y Francia.
El continente asiático alberga dos mercados de etanol bien establecidos y en crecimiento: China e India se encuentran entre los cinco principales productores y exportadores de etanol a nivel mundial, y se espera que India supere a China en volúmenes de producción anuales. Mientras que las principales empresas productoras de etanol en China utilizan maíz y trigo para la destilación, el clima de India permite una alta producción de caña de azúcar. Además, la hoja de ruta del gobierno indio se centra en la expansión de las exportaciones de etanol mediante el uso de otras materias primas, como el arroz, para aumentar los volúmenes de producción.
La importancia del etanol en una industria en constante crecimiento y cada vez más consciente del medio ambiente está dando lugar a la aparición de nuevos productores, varios de ellos en Asia y África. La producción de etanol en Sudáfrica, aunque en expansión, sigue siendo limitada y podría verse desafiada por otros países africanos como Zambia y Nigeria, gracias a su abundancia de tierras y a un clima favorable. Sin embargo, dado que los gigantes mundiales de la producción de etanol —Brasil, Estados Unidos, China, la Unión Europea e India— continúan consolidando su posición en el mercado, es más probable que los nuevos actores opten por crear mercados de nicho geográficos en lugar de reemplazar a los líderes actuales.